Desde Intersindical Canaria denunciamos la grave crisis sociosanitaria que afecta a nuestro sistema de salud debido al abandono institucional y la falta de una planificación eficiente. La escasez de plazas sociosanitarias en Canarias obliga a que los hospitales públicos de las islas tengan que albergar a pacientes crónicos y dependientes vulnerables en centros de tercer nivel, que no están diseñados para este tipo de cuidados. 600 personas que se encuentran atrapadas en hospitales, y que necesitan nuestra ayuda.

Un hospital de tercer nivel es un centro médico de alta complejidad, que dispone de tecnología avanzada y aparatología especializada, y en el que se atiende a pacientes que presentan patologías que requieren atención de alta complejidad diagnóstica y de tratamiento. No es el lugar ideal para los pacientes crónicos y dependientes vulnerables. Estos pacientes necesitan una asistencia sociosanitaria proporcionada por personal con formación específica, que incluya acompañamiento, rehabilitación, estimulación cognitiva adecuada. Se busca que dichas personas mantengan el mayor grado de autonomía posible, objetivo que difícilmente se podrá conseguir en una habitación de hospital.

Actualmente, unas 600 camas hospitalarias están ocupadas por pacientes con alta médica que no pueden ser trasladados a un centro adecuado a sus necesidades. Esto significa que el 12% de las camas hospitalarias están bloqueadas, impidiendo que los servicios de Urgencias puedan atender de manera eficiente a los pacientes que realmente necesitan hospitalización. Como resultado, la espera media en urgencias se ha elevado hasta las 35 horas, poniendo en riesgo la salud de la población.

La falta de planificación en la gestión sociosanitaria no solo perjudica a los pacientes, sino que también supone un enorme despilfarro de recursos públicos. Actualmente, el gasto por mantener a estos 600 pacientes en camas hospitalarias asciende a 700 euros diarios por paciente, mientras que una plaza alojativa en un centro sociosanitario solo costaría 100 euros diarios.
En el futuro, la situación no hará más que empeorar. El envejecimiento de la población canaria se ha disparado en los últimos años . En 2039 serán unas 680.000 las personas residentes en las islas mayores de 65 años. Esto supondrá un 27% de la población, casi una de cada tres personas. Ya existe un déficit de 8.000 plazas alojativas de camas sociosanitarias en Canarias, y se acumula un retraso de más de dos años para resolver los expedientes de dependencia. Si no se destinan ya los recursos necesarios para paliar esta problemática nos encontraremos ante una situación completamente insostenible para el sistema sanitario canario.
No estamos solo ante una crisis asistencial, sino ante una política ineficaz que derrocha fondos públicos en una solución inadecuada y perjudicial para los pacientes y el sistema sanitario en su conjunto.
Además de la falta de plazas alojativas, la administración ha fallado en desarrollar políticas eficaces de dependencia. En lugar de implementar medidas que permitan a los usuarios permanecer en sus hogares con la atención adecuada, la última iniciativa parlamentaria ha sido sustituir el apoyo de profesionales por una simple ayuda económica. Esto no solo precariza la atención a la dependencia, sino que desprofesionaliza aún más el cuidado de las personas vulnerables, dejando la responsabilidad en manos de familiares sin formación específica ni los recursos adecuados.
Desde Intersindical Canaria exigimos al Gobierno de Canarias que adopte medidas urgentes para resolver esta crisis:
  • Ampliación inmediata de plazas sociosanitarias, cubriendo el déficit de más de 8.000 plazas y garantizando una transición rápida para los pacientes que han recibido el alta hospitalaria.
  • Refuerzo de las políticas de dependencia, priorizando la atención profesional y evitando la precarización del sector.
  • Gestión eficiente de los recursos sanitarios, reduciendo el gasto innecesario en camas hospitalarias y destinando esos fondos a infraestructuras y personal especializado en el ámbito sociosanitario.
  • Reducción de los tiempos de espera en urgencias, liberando camas hospitalarias para garantizar la atención adecuada a los pacientes que realmente las necesitan.
Con la intención de exigir soluciones reales e inmediatas, desde Intersindical Canaria hemos lanzado una campaña publicitaria. El objetivo de dicha campaña es conseguir firmas suficientes para reclamar al Parlamento de Canarias que destine todos los medios necesarios para garantizar las necesidades sanitarias y sociosanitarias de la población. Porque queremos Camas para curar.

Pedimos a toda la ciudadanía que firme la petición en camasparacurar.es para instar al Parlamento de Canarias a que cumpla con sus responsabilidades y se comprometa a asegurar una atención sociosanitaria digna para las personas vulnerables dependientes del Archipiélago.

Tú puedes necesitar una cama de hospital hoy, y no disponer de ella. Mañana puedes necesitar un hogar en el que vivir dignamente la última etapa de tu vida y quedarte atrapado en la cama de un hospital. No permitamos que más personas continúen atrapadas en hospitales de Canarias.