La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, lanza de nuevo la voz de alarma: Las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, reciben más de 9.000 millones de euros públicos y pretenden acrecentar su presencia en Sistema Sanitario Público único y Universal que establece la Ley General de Sanidad. Esta pretensión viene a sumarse a la decisión del Ministerio de Función Pública de mantener e incrementar la financiación de las Aseguradoras Privadas de MUFACE, como sistema paralelo al público para atender a los/as funcionarios/as, cuya financiación ha crecido un 41% hasta los 4.808 millones.
- Las mutuas son asociaciones privadas de empresarios que colaboran en la gestión de prestaciones asistenciales públicas de la Seguridad Social. Se financiación con las cotizaciones de los trabajadores a la Seguridad Social trabajadores (el 75% de las personas asalariadas y el 100 % de las autónomas.
- Aunque inicialmente estaban destinadas a gestionar las prestaciones por Accidentes de Trabajo y Enfermedades profesionales, han conseguido que la Seguridad Social incremente sus competencias a prestaciones por embarazo, familias con niños con enfermedades graves y planes preventivos de la Seguridad Social.
- Ahora pretenden hacerse con la asistencia a bajas por problemas de salud no laborales para reducir los tiempos de baja e incrementar la utilización de centros privados concertados por ellas.
- Esta propuesta aceleraría la privatización de la Sanidad Pública y crearía un doble sistema sanitario: Uno atendido por mutuas laborales que recibirán más fondos públicos (centrado en la enfermedad en detrimento de la promoción, prevención y salud pública); y otro más descapitalizado para el resto de la población.
- Las mutuas tienen graves deficiencias: Escaso interés por prevenir riesgos laborales; no reconocen el origen laboral de numerosos accidentes y enfermedades profesionales; se desentienden de las complicaciones y secuelas; buscan acelerar las altas laborales (estén o no justificadas); sobrecargan y burocratizan las consultas del sistema sanitario público con propuestas de alta.
- Derivan al sistema privado casi el 50% de los fondos públicos 9.000 millones de euros que reciben de la Teoría General de la Seguridad Social: Externalizan irregularmente la asistencia y las pruebas diagnósticas al sector privado.
- Las Mutuas pretenden desmantelar y privatizar el Sistema Sanitario Público recortado derechos sanitarios a la población trabajadora, alarman con el crecimiento del absentismo laboral y promueven la privatización del sistema.
Desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública se considera inaceptable que la salud laboral sea un negocio (ineficaz) para las aseguradoras privadas y fondos de inversión que atienden los problemas de salud de la población trabajadora por lo que proponemos
- Potenciar los Servicios de Salud Laboral y coordinarlos con la Atención Primaria.
- Integrar los recursos de las mutuas en el Sistema Público de Salud (como contempla la Ley General de Sanidad).
- Atender los problemas de salud laboral por el Sistema Sanitario Público.
- Trasladar el aseguramiento de las contingencias laborales al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y al Instituto Social de la Marina.
Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública