(function(i,s,o,g,r,a,m){i['GoogleAnalyticsObject']=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.data-privacy-src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,'script','//www.google-analytics.com/analytics.js','ga'); ga('create', 'UA-57511894-1', 'auto'); ga('send', 'pageview');

Fuerteventura

Fuerteventura2022-11-06T11:50:17+02:00
Por razones de privacidad Google Maps necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

Nuestro Hospital

El Hospital General de Fuerteventura Virgen de la Peña fue inaugurado el 14 de octubre de 1982, con una dotación inicial de 80 camas y una plantilla de 14 facultativos, provenientes de la antigua Residencia Sanitaria Nuestra Señora de la Peña (reconvertida en la actual Universidad Popular y Biblioteca Insular).

Contactar con la Sección Sindical

Sección Sindical
Hospital General de Fuerteventura
E-mail.: carmelointersindicalsalud@gmail.com
Tl.: 928 862 177 / Fax.: 928 531 001

Noticias de Fuerteventura

2908, 2019

La Federación Nacional de Salud apoya en sus reivindicaciones al sector de hostelería de IC , ante el desamparado de los trabajadores en Fuerteventura

jueves, 29 agosto, 2019|Categorías: Fuerteventura|

Unas mil personas se manifestaron ayer por las calles de Corralejo en defensa de los empleos del Oliva Beach, que, de no autorizarse el proyecto de reforma del hotel, se verán afectados por el ERE anunciado por Riu. «La administración da la callada por respuesta y la empresa no ha recibido ningún documento como que el proyecto esté mal. Esperamos soluciones porque, si no se aclara en septiembre, habrá un ERE extintivo en noviembre y nos vamos todos a la calle», señaló Olegario Umpiérrez, presidente del comité de empresa.

Umpiérrez dijo que, con la manifestación, se estaban dirigiendo «sobre todo al presidente del Cabildo y a los parlamentarios del PSOE y NC que están apoyando al Gobierno canario y no han sido capaces de decirle al presidente que qué pasa con el Oliva Beach». Aunque la autorización del expediente de reforma depende en último término del Gobierno central, «esto ya se ha salido de madre y tiene que solucionarlo el presidente canario, porque ellos son nuestros representantes y alguna solución tiene que haber porque somos cerca de 400 personas y esto puede ser un estallido social», añadió.

Alexandra Pérez, que trabaja en el hotel desde hace 24 años, dice que el problema «se tiene que arreglar de alguna manera», porque «hay muchos empleados y familias que dependen del hotel». Carmen López, que no trabaja en el hotel pero es clienta, opina que, «si se cierra, va a perder muchísimo turismo Fuerteventura, porque este hotel está siempre a tope». Rita González, camarera de piso desde hace 20 años en el hotel, explica que tiene 54 años y que como ella hay bastantes empleados: «Tenemos una edad y, si hacen el ERE, no sabemos dónde vamos a ir, mientras que si se hace la reforma veríamos una mejora. Estamos muy preocupados, esperamos que se autorice la reforma y que no se pierda ni un empleo».

Antonio Cruz no trabaja en el hotel, aunque sí su mujer, y acudió a la manifestación para pedir «una solución ya y que se autorice la reforma», porque «sin puestos de trabajo no se pueden pagar las facturas». Bárbara Pérez, camarera de piso en el hotel, explica que las instalaciones «están obsoletas y necesitan una reforma para darle calidad al cliente». Montserrat Guerra, vecina de Corralejo, también acudió a la manifestación para «apoyar la causa», porque «estamos hablando de 400 puestos de trabajo, no de una o dos personas que se quedan sin trabajo».

Canarias7

611, 2017

Que no te engañen: La sanidad en la isla de Fuerteventura

lunes, 6 noviembre, 2017|Categorías: Fuerteventura|

Después del  clamor popular expresado a través de la multitudinaria manifestación del 23 de septiembre de 2016, a la que asistieron más de 15.000 personas reclamando una Sanidad Digna, pone negro sobre blanco que la situación de la atención sanitaria en la isla continúa deteriorándose. Con un hospital  que después de la interminable reforma  más de 14 años en obras y sin fecha de conclusión, (con solo una cama más), con la consiguiente sobrecarga laboral y asistencial por problemas estructurales y escasa dotación de personal en todas las categorías profesionales, podemos afirmar, que este caos afecta además a todos los niveles de atención sanitaria en la isla.

Hospital que tenia que estar terminado en 2014 según Barragán ,”dimito si no se termina en  diciembre de 2014”, el consejero de Sanidad Morera da otra fecha “el primer trimestre de 2017”

Recordar a la población Majorera que en el año 2016 hubo un remanente (dinero para la conclusión del  hospital que no se invirtió)  de 3,5 millones de euros, en 2017 un remanente de mas de 5 millones de euros y para el año 2018 asignan en presupuestos 1,5  millones de euros

No tienen vergüenza no se ha ejecutado el dinero asignado  en presupuestos de la Comunidad Canaria   para concluir el hospital , y pese a los compromisos adquiridos por la Administración con el pueblo majorero.

Dada la gravedad de esta burla al pueblo de Fuerteventura , es por lo que Intersindical Canaria reitera a los responsables directos de la situación sanitaria, que tienen nombres y apellidos, comenzando por el Presidente del Gobierno de Canarias Clavijo, su Consejero de Sanidad Baltasar, junto a  los siete diputados electos de la isla (CC 3,PSOE 2,PP 1y Podemos 1), Cabildo Insular de Fuerteventura  y las 6 Corporaciones Locales, que dejen de mirar para otro lado como han hecho durante décadas, mientras sus paisanos mueren en las listas de espera o ven cronificadas sus dolencias por la falta de atención, debida a la carencia Sanitaria existente en la Isla .

411, 2017

RESOLUCIÓN CARRERA PROFESIONAL CATEGORÍA DE GRUPO AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE FUERTEVENTURA

sábado, 4 noviembre, 2017|Categorías: Fuerteventura, Laboral|

 SERVICIO CANARIO DE LA SALUD.- RESOLUCIÓN DE 18 DE OCTUBRE DE 2017, DEL DIRECTOR, POR LA QUE SE RECONOCE EL ENCUADRAMIENTO EN EL CORRESPONDIENTE GRADO DE LA CARRERA PROFESIONAL, POR EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO, AL PERSONAL DE GESTIÓN Y SERVICIOS DEL SERVICIO CANARIO DE LA SALUD DE LA CATEGORÍA DE GRUPO AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA, ADSCRITO A LA GERENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS DEL ÁREA DE SALUD DE FUERTEVENTURA

Pincha en el siguiente siguiente enlace le para ver el documento

http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2017/212/

Para más información consulta nuestras webs :

  • intersindicalcanariasalud.org
  • intersindicalsalud.org

 

O contacta con nuestros delegados sindicales.

2106, 2017

Intersindical Canaria con las madres de la Oliva en reclamación de pediatras

miércoles, 21 junio, 2017|Categorías: Fuerteventura|

El escaso personal existente para atender tanto las incidencias (pacientes sin cita o urgentes desde las 8 hasta las 21 horas los días laborables) , teniendo que realizar jornadas por encima de las legalmente establecidas, y restando efectivos en los salientes de guardia, provocando aumento en las listas de espera en Primaria, con el agravante de ser personal sujeto a contratos temporales, por lo que se hace necesario incrementar y estabilizar la plantilla. Las guardias de fines de semana y festivos las realiza personal contratado a tal efecto, no estando dotado el servicio de personal Administrativo ni Celador por la noches o los fines de semana quedando sin facturar a los privados .El centro se queda sin personal sanitario (a veces durante horas) cuando es requerido por el 112 para asistir urgencias fuera del Centro

Desde Intersindical Canaria instamos a las autoridades locales y autonómicas para que en el más breve espacio de tiempo se proceda a la construcción de un nuevo centro, (el ayuntamiento cedió el suelo al SCS), con la adecuada dotación de personal, teniendo en cuenta los ratios y los datos de crecimiento poblacional previstos, para que cubra las necesidades actuales y futuras de este Municipio y que además funcione como un Centro Especializado de Atención a Urgencias(CEAU), dotado de Servicios de Radiología o Laboratorio 24 horas . Es indignante que no se haya tenido en cuenta a un tercio de la población majoreracuando en el nuevo Plan de Urgencias Sanitarias de Canarias, actualmente en trámite, inexplicablemente, dejan a la zona de la Oliva excluida de cualquier mejora cuando en lugares con menos o igual población que La Oliva esta previsto crear estos servicios e incrementar el personal , pretenden parchear la situación con una reforma que no va a solucionar el caos sanitario que vive la zona norte de la isla

Dada la gravedad  , es por lo que Intersindical Canaria reitera a los responsables directos de la situación sanitaria, que tienen nombres y apellidos, comenzando por el Presidente del Gobierno de Canarias , su Consejero, junto a los siete diputados electos de la isla, Cabildo Insular y Corporaciones Locales, que dejen de mirar para otro lado como han hecho durante décadas, mientras sus vecinos mueren en las listas de espera o ven cronificadas sus dolencias por la falta de atención, debida a la carencia de recursos humanos  o la inexistencia de tecnología para la realización de pruebas diagnósticas básicas.

2804, 2017

La sanidad en la isla de Fuerteventura continúa deteriorándose

viernes, 28 abril, 2017|Categorías: Fuerteventura|

Insostenible situación en la Zona Básica de Salud de La Oliva, Centro de Salud de Corralejo.
Después del clamor popular expresado a través de la multitudinaria manifestación del 23 de septiembre de 2016, a la que asistieron más de 15.000 personas reclamando una Sanidad Digna, pone negro sobre blanco que la situación de la atención sanitaria en la isla continúa deteriorándose. Con un hospital que después de la interminable reforma más de 14 años en obras y sin fecha de conclusión, con solo una cama más que en 1982, con la consiguiente sobrecarga laboral y asistencial por problemas estructurales, tecnología obsoleta o inexistente y escasa dotación de personal en todas las categorías profesionales, podemos afirmar, que este caos afecta además a todos los niveles de atención sanitaria en la isla.

Como ocurre en el municipio de la Oliva, el único Centro de Salud de Corralejo, se ha quedado obsoleto, con un déficit estructural y la falta de recursos humanos grave. Este centro de Salud da cobertura sanitaria a un tercio de la población de Fuerteventura y si sumamos la población flotante se duplica la cantidad de usuarios atendidos, agravándose en semana santa y los meses vacacionales (que es todo el año según el consejero de turismo 90 /de ocupación).

El personal existente para atender tanto las incidencias (pacientes sin cita o urgentes desde las 8 hasta las 21 horas los días laborables) como la atención continuada (guardias nocturnas, sábados, domingos y festivos las 24 horas) es escaso, teniendo que realizar jornadas por encima de las legalmente establecidas, y restando efectivos en los salientes de guardia, provocando aumento en las listas de espera en Primaria, con el agravante de ser personal sujeto a contratos temporales, por lo que se hace necesario incrementar y estabilizar la plantilla. Las guardias de fines de semana y festivos las realiza personal contratado a tal efecto, no estando dotado el servicio de personal Administrativo ni Celador por la noches o los fines de semana quedando sin facturar a los privados .El centro se queda sin personal sanitario (a veces durante horas) cuando es requerido por el 112 para asistir urgencias fuera del Centro.

Desde Intersindical Canaria instamos a las autoridades locales y autonómicas para que en el más breve espacio de tiempo se proceda a la construcción de un nuevo centro, (el ayuntamiento cedió el suelo al SCS), con la adecuada dotación de personal, teniendo en cuenta los ratios y los datos de crecimiento poblacional previstos, para que cubra las necesidades actuales y futuras de este Municipio y que además funcione como un Centro Especializado de Atención a Urgencias(CEAU), dotado de Servicios de Radiología o Laboratorio 24 horas .Es indignante que no se haya tenido en cuenta a un tercio de la poblaciónmajorera, cuando en el nuevo Plan de Urgencias Sanitarias de Canarias, actualmente en trámite, inexplicablemente, dejan a la zona de la Oliva excluida de cualquier mejora cuando en lugares con menos o igual población que La Oliva esta previsto crear estos servicios e incrementar el personal , pretenden parchear la situación con una reforma que no va a solucionar el caos sanitario que vive la zona norte de la isla (la prueba la tenemos con el hospital 14 años en obras ).

Seguimos esperando se ejecute lo comprometido para el año 2017 por el anterior consejero. El año pasado hubo un remanente de 3,5 millones de € del presupuesto para el hospital que no se ejecuto y este año con los 5.781.232 € asignados en presupuestos del 2017 para concluir el hospital , y pese a los compromisos adquiridos con la Administración, la falta de voluntad política hace que estás no hayan comenzado a ejecutarse por lo que podemos afirmar que el remanente será mayor,sometidos también al capricho político que nos ha llevado a la inestabilidad de haber tenido tres gerentes en el plazo de 2 años en el Área de Salud de Fuerteventura .

Dada la gravedad de esta burla al pueblo de Fuerteventura , es por lo que Intersindical Canaria reitera a los responsables directos de la situación sanitaria, que tienen nombres y apellidos, comenzando por el actual gobierno, su Consejero, junto a los siete diputados electos de la isla, incluyendo al Cabildo Insular y a las seis Corporaciones Locales, que dejen de mirar para otro lado como han hecho durante décadas, mientras los usuarios mueren en las listas de espera o ven carnificadas sus dolencias por la falta de atención, debida a la carencia de especialistas o la inexistencia de tecnología para la realización de pruebas diagnósticas básicas.

Fuerteventura Abril de 2017

Ir a Arriba